March 3, 2020 — Después de haber desarrollado varias webs con WordPress y WooCommerce para varios clientes de diferentes sectores se van presentando necesidades que debes de ir solucionando, ya que el propio plugin de WooCommerce se queda corto.
En estos 10 minutos me gustaría mostraros algunos aspectos que echo de menos en WooCommerce y cómo añadirlos y configurarlos. La mayor parte de ellos son muy sencillos, desde enviar un email al cliente cuando su pedido ha sido cancelado o fallido (por defecto no deja añadir el email del propio cliente en los ajustes de WooCommerce), hasta la correcta visualización de las variaciones de los productos y configuración de los gastos de envío en función del peso ayudándonos de un plugin del repositorio de WordPress.
July 9, 2019 — Todo empezó cuando Laura heredó su primer ordenador con Windows 98. Estudió Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes y Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma para posteriormente trabajar en una empresa de desarrollo web donde conoció WordPress.
Gracias a toda la experiencia que ha ido adquiriendo con los clientes ha aprendido muchísimas cosas que no te enseñan en un curso o grado.
«Lo que necesitas saber antes de hacer una migración»
3 años haciendo migraciones de servidor de instalaciones de WordPress y cuentas de correo electrónico dan para mucho.
Laura nos contará las cosas que hay que tener en cuenta antes de iniciar el proceso, qué herramientas utiliza y alguna que otra liada que ha cometido y de la que ha aprendido para futuras ocasiones. ¡De los errores se aprende!
May 20, 2019 — Quiero compartir como realizamos y la solución que aportamos a un proyecto que nos solicitaron para el desarrollo de una web (en WordPress) de un evento de psicología bastante parecido a una WordCamp en su funcionamiento.
Necesitaban una plataforma en la que se recogiesen propuestas de charlas y talleres para que posteriormente a través de la web unos revisores pudieran valorar cada una de ellas (enviando vía email un link para que pudieran realizar la valoración del contenido, sin enviarle quien había enviado la propuesta) y que todos los datos quedasen guardados en el propio WordPress (Sin usar papel y todo online) y decidir con esos datos que propuestas poner en el programa.
Al principio fue complicado como plantearlo, sobre todo la parte de valoraciones, estudiamos la posibilidad de usar Google Forms pero necesitaban que toda la información estuviera dentro del WordPress.
Después de darle vueltas vimos que los más sencillo era crear dos custom post type con campos personalizados y un sistema de envío automático de notificaciones vía correo electrónico de cuando se actualizaban los post personalizados.
Logramos crear de forma muy sencilla y rápida un potente sistema de valoraciones usando WordPress que podría resulta muy útil para las WordCamps.
May 9, 2018 — En esta ponencia quiero explicar varios casos reales, con los que me he topado en mi trabajo, y es que en una instalación de WordPress a lo largo del tiempo se van acumulando imágenes, revisiones de páginas/post, tablas en la base de datos, plugins que no se usan… etc que están ahí y lo único que hacen es ocupar espacio a lo tonto. Esto es un problema si tenemos un almacenamiento limitado en nuestro hosting, y claro para que pagar más almacenamiento si podemos hacer una limpieza de todos los recursos que no estamos usando.